Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
Invitado

Visa H-3: Una puerta que muchos no conocen para vivir y formarse en EEUU

Email :7
 

POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS

Cuando se piensa en vivir legalmente en Estados Unidos, la visa H-3 no suele ser la primera en la lista. Sin embargo, esta opción poco conocida puede ser la clave para quienes desean adquirir formación especializada, experiencia práctica y una inmersión cultural única en territorio estadounidense.

La visa H-3 está diseñada para personas extranjeras que buscan capacitarse en áreas que no están fácilmente disponibles en su país de origen. Aunque no permite estudiar en una universidad ni trabajar de manera permanente, sí abre las puertas a programas de entrenamiento profesional, prácticas en empresas, o formación en áreas como finanzas, salud, educación, tecnología y más.

¿Quién puede aplicar a una visa H-3?

Este tipo de visa se divide en dos categorías principales:

1.  Trainees (aprendices): Para quienes serán entrenados en cualquier campo que no sea educación médica o posgrados.

2.  Special Education Exchange Visitors: Para participar en programas de entrenamiento en educación especial, como asistentes o cuidadores de personas con discapacidades.

El objetivo es que el beneficiario regrese a su país con los conocimientos adquiridos para aplicarlos profesionalmente, generando un impacto positivo en su comunidad.

¿Por qué considerar la visa H-3?

●  Experiencia profesional en EEUU: Acceso a empresas estadounidenses dispuestas a invertir en tu formación.

●   Duración flexible: Hasta dos años en la mayoría de los casos.

No necesitas una universidad: Basta con tener una organización o empresa dispuesta a ofrecer el entrenamiento.

●  Puedes incluir a tu familia: Cónyuge e hijos menores pueden acompañarte bajo visa H-4 (aunque no pueden trabajar).

●  Oportunidad de crecimiento: Es una excelente base para quienes luego desean migrar con visas más avanzadas o estudiar formalmente en el país.

Una opción estratégica y real

La visa H-3 puede ser una gran estrategia para dar el primer paso hacia un futuro profesional en Estados Unidos. Si cuentas con el perfil adecuado y una organización patrocinadora, este camino puede abrirte las puertas al aprendizaje, la experiencia laboral y nuevas oportunidades migratorias.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts