Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
Alfredo Cuellar

Los 100 días de Trump

Email :3209

EN SÍNTESIS

 

Los expertos en gobierno y políticas públicas

consideran que los primeros 100 días marcan

el sello de un gobierno.  Dicho de otra manera,

los primeros 100 días hacen una crónica

anticipada de lo que serán los cuatro años del

segundo mandato de Trump.

 

Introducción

Faltan cinco días para que Donald J. Trump cumpla sus primeros cien días de su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, y dado el ritmo de su gestión y el perfil que ha mostrado, no es de esperarse ninguna sorpresa significativa que altere lo ya evidente. Por ello, nos atrevemos a ofrecer un análisis crítico y urgente de lo que ha representado este regreso a la Casa Blanca, cuyo impacto nacional e internacional ha sido inmediato, profundo y, en muchos casos, alarmante.

1. DOGE y el Recorte del Gobierno

Una de las primeras acciones del presidente Trump fue implementar el plan DOGE (Downsize Government Executive), cuyo objetivo es reducir de forma drástica el número de empleados federales bajo el argumento de “eficiencia administrativa”. El plan, sin embargo, carece de un sustento técnico serio que explique cómo el recorte de burócratas mejorará el funcionamiento del Estado. Lo más preocupante es que la ejecución de este plan ha violado procedimientos legales establecidos, ha ignorado principios de buena administración y ha minado la confianza en el liderazgo federal.

Las áreas que más han sido castigadas son el medio ambiente, educación y salud.  El primero significa una reversa al calentamiento global, seguidos de educación, departamento que desapareció en su totalidad, finalmente y muy de cerca, el de Salud.  Aunque Trump prometió que “muchos” (?) de sus programas se absorberían por otras dependencias, es fecha que no hay certidumbre de nada.

Elon Musk, inicialmente presentado como un aliado innovador, ha sido un factor que debilita la imagen de Trump. Su involucramiento en iniciativas de reorganización gubernamental ha resultado errático, causando fricciones internas y salidas de personal clave. Su futuro dentro de la administración es incierto: ¿se irá?, ¿seguirá?, ¿qué ha logrado realmente? Las respuestas hasta ahora son vagas, y los resultados, cuestionables.

2. La vuelta en “U” al Modelo Económico

En materia económica, Trump ha iniciado una destrucción deliberada del modelo global de comercio que Estados Unidos ayudó a construir durante décadas. Ha dado una vuelta en “U” hacia el nacionalismo económico, reactivando una guerra arancelaria que afecta no sólo a China, sino también a países aliados. Este proteccionismo, presentado como una estrategia de defensa nacional, está generando incertidumbre, alejando inversiones y cultivando un terreno fértil para una recesión global.

Economistas de renombre han manifestado su desconcierto ante las técnicas utilizadas por Trump, a menudo contrarias al consenso académico. Lo más grave es que su postura está aislando a EE.UU. del concierto internacional y facilitando la expansión de China como nueva potencia comercial. El mundo entero parece estar en contra del modelo Trump. Este punto podría ser, eventualmente, el eje que precipite su caída.

 

De las más de 100 órdenes ejecutivas que ha firmado, las relacionadas a la economía encabezan con un 32%, seguidas de las de salud con un 20%.

3. Diplomacia en Ruinas

En el frente diplomático, la situación es igualmente preocupante. El apoyo ciego a Israel, la presión a Ucrania para forzar una resolución favorable a intereses americanos y a Rusia, y el acoso constante a los aliados europeos han deteriorado la imagen de EE.UU. en el mundo. A esto se suma el despido abrupto de miembros clave del Comité de Seguridad Nacional, apenas ayer, lo cual genera más inestabilidad. Hay por tanto incertidumbre y preocupación adentro y afuera de los Estados Unidos.

El escándalo del ataque en Yemen, donde un periodista invitado por error terminó como testigo de un operativo fallido, ha provocado una pérdida significativa de credibilidad. En lugar de recomponer relaciones, Trump ha elegido una línea de confrontación. El senador Marco Rubio, quien se esperaba actuara como voz moderadora, ha asumido el rol de sabueso leal, lo que ha decepcionado a quienes veían en él un posible contrapeso racional dentro del caos.

4. Política Interna: Persecuciones y Recortes

En el ámbito interno, la administración Trump ha iniciado una campaña de persecución contra universidades, profesores y estudiantes. Los recortes a la ciencia, la investigación y la salud pública están debilitando la capacidad del país para responder a amenazas emergentes, incluida una posible nueva pandemia. La desaparición del Departamento de Educación, sumada a la emisión de más de 100 órdenes ejecutivas en tan poco tiempo, un récord sin precedentes ha sido interpretada por diversos sectores como reflejo de una agenda de concentración de poder. Estas decisiones han despertado preocupación sobre la estabilidad del liderazgo presidencial y la racionalidad de su toma de decisiones.

Gobiernos estatales han expresado su preocupación ante la falta de cooperación federal y la imposición de lineamientos ideológicos. Las cortes han sido desafiadas abiertamente, y los organismos de fiscalización han sido debilitados. La estructura institucional de EE.UU. está siendo atacada desde dentro.

5. Conclusión: Entre la Mentira y la Incertidumbre

A estos temas se suma la constante agresión de Trump a los periodistas, los recortes a NPR y la persecución de firmas legales y personas involucradas en investigaciones en su contra. El ambiente político se ha tornado tóxico y más polarizado que cuando fue electo.

No sabemos con certeza qué logrará Trump, pero sí sabemos que sigue diciendo mentiras, desafiando hechos verificables, y socavando la confianza pública. Los mejores análisis no ofrecen razones para el optimismo. Sus índices de aprobación están cayendo rápidamente, y la incertidumbre domina el panorama. ¿Cómo terminará esta historia? ¿Cuánto tolerarán los republicanos esta forma peculiar de gobernar? ¿Qué harán los demócratas? Es, por ahora, un misterio. Pero los primeros cien días ya han marcado un rumbo alarmante para los Estados Unidos y para el mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts